El día internacional de la mujer rural se celebra desde 2008, por iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En esta fecha se reconoce "la función y contribución decisiva de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola, rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”.
En Colombia existen 5,3 millones de mujeres campesinas, indígenas y afrodescendientes que viven en zonas rurales. Ellas enfrentan múltiples obstáculos e inequidades estructurales que les impiden desplegar todo su potencial para lograr un desarrollo humano, económico y social pleno, tanto para ellas como para sus familias. Algunos de los problemas que enfrentan tienen connotaciones históricas complejas cuyas soluciones implican profundas transformaciones económicas, sociales y culturales.
En el último año, la Unión Europea, a través de su programa de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial, ha contribuido a que 2.200 mujeres accedan a soluciones de vivienda rural y más de 11.100 se vinculen a programas de fortalecimiento empresarial. Adicionalmente la UE apoya a la Dirección de la Mujer Rural del MADR en sus funciones de coordinar, diseñar y evaluar las políticas, planes, programas y proyectos integrales de desarrollo rural, con el fin de focalizarlos en la provisión de bienes públicos rurales, que incidan en su bienestar económico y social.
A pesar del camino andado, aún falta mucho para reducir las brechas de género en zonas rurales. Para lograrlo es necesario aumentar la participación de las mujeres rurales en la oferta del sector agropecuario y en los programas de ordenamiento social de la propiedad rural; en los programas de emprendimiento y promoción de la agricultura campesina, familiar y comunitaria, así como en los de acceso a mercados y a bienes públicos como el servicio de asistencia técnica rural, crédito y vivienda rural, a cargo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Agencia Nacional de Tierras y la Agencia de Desarrollo Rural.
El Día Internacional de la Mujer Rural es una oportunidad para reconocer a las mujeres que viven en los campos de Colombia, para visibilizar y celebrar las acciones que realiza el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y para renovar el compromiso de que estas acciones sean destinadas a mejorar la calidad de vida de ellas y de sus familias.